domingo, 22 de mayo de 2016

TEMA 3: LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

Como ya mencionamos en el primer tema, la investigación en Enfermería es realmente necesaria para poder seguir avanzando e innovando.
Una buena investigación debe surgir de una buena idea, pero… ¿de qué dependen estas buenas ideas?
  • De la capacidad del profesional para generarla e incluso de  formular interrogantes
  • Requiere revisión de la actualidad del conocimiento sobre el tema que vamos a tratar
  • Consultas a profesionales expertos para proporcionarnos ayuda
  • Establecimiento de un marco teórico o de las variables que vamos a tratar
  • Análisis de la pertinencia del estudio y de la viabilidad

Con los pasos  anteriores, podemos comenzar una investigación, pero debemos de tener en cuenta unos puntos de guía que  nos ayudarán con nuestro proyecto:
  • La pregunta debe ser clara
  • Debemos escoger el diseño y la población de estudio adecuados
  • Medir las variables con precisión y planear la estrategia de análisis
  • Organizar y ejecutar el estudio con cuidado
  •  Interpretar los resultados prudentemente
  • Por último, comunicarlos con rigor
Para determinar la  pertinencia de un trabajo deberíamos valorar:
  • La frecuencia, gravedad e interés social
  • Los beneficios  del estudio
  •  Las aplicaciones prácticas que derivan de los resultados
  • La importancia por su valor teórico

Por otro lado, hay varios aspectos que debemos de tener en cuenta y valorar en la justificación de un proyecto:
  • Variables a medir
  • Tiempo
  • Oportunidad
  • Disponibilidad de sujetos
  • Colaboración con profesionales o centros
  • Instalaciones
  •  Recursos económicos de los que disponemos
  • Experiencia del equipo
  • Aspectos éticos
  •  Interés del equipo

Para terminar, he de decir que son numerosos los recursos necesarios para llevar a cabo un  proyecto de investigación, desde los económicos hasta los éticos. Además, en los proyectos colectivos, en los que participan un equipo al completo, deben estar todos de acuerdo y coordinados para que el proyecto salga a la perfección, es por ello, por lo que considero muy importantes tanto las pautas a seguir como los puntos de guía. Si seguimos todos estos pasos alcanzaremos una investigación correcta y acertada.


martes, 17 de mayo de 2016

Sigamos avanzando....

¡Hola chicos! No podía irme a dormir hoy sin compartir con vosotros esta increíble noticia ocurrida el pasado Lunes en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Una niña de tan solo nueve meses de edad ha recibido un trasplante de hígado de donante vivo, a través de una laparoscopia, intervención pionera en España. Es por estas cosas por las que hacemos tanto hincapié en la investigación. Juzgad vosotros mismos... ¡Buenas noches!

lunes, 16 de mayo de 2016

SEMINARIO I

En nuestro primer seminario de la asignatura de ETIC, tuvimos una explicación más completa de lo que iba a ser la asignatura en sí, y de cómo se iban a repartir los puntos de la nota final.
La asignatura se dividirá en cuatro bloques diferentes, con un total de 16 temas:
BLOQUE I: finalidad y bases del método científico aplicado a la profesión enfermera
BLOQUE II: conceptualización de la investigación enfermera
BLOQUE III: proceso empírico de la metodología de investigación: técnicas cualitativas y cuantitativas
BLOQUE IV: interpretación de resultados, impacto y difusión de los trabajos de investigación

Criterios de evaluación
Al final del cuatrimestre, y coincidiendo con el final de la asignatura, se nos realizará un examen que puntuará el 50% de la nota final. El examen será, por un lado, un tipo test de preguntas con opción múltiple, que serán 6 puntos, y dos ejercicios prácticos, que serán 4 puntos, obteniendo al final una calificación de 10 puntos.
Por otro lado, tenemos un trabajo de investigación por grupos, que contará el 30% de la nota final.
Este trabajo se compondrá dos fases:
1ª fase: elaboración de un protocolo de investigación a partir de un problema de investigación
2ª fase: se basa en el análisis, recogida de datos, interpretaciones y conclusiones. Esta segunda fase finalizará con la exposición del mismo en el último seminario.
Por último, y para completar el 100% de la nota, deberemos hacer las tareas mandadas por el profesor y realizar el blog que actualmente estáis leyendo. Todo esto es un 20% de la nota final.
Si llevamos a cabo todos estos apartados y con la máxima nota, podremos obtener un 10 en la asignatura.

Tras esto, nos explicaron dos temas:
-     Blog de la asignatura
-     Búsqueda en bases científicas

1.      Realización del blog
Para poder hacer nuestro blog, necesitamos una cuenta gmail, y gracias a "blogger" podremos tener nuestro blog hecho. El profesor nos indicó los pasos a seguir para la creación de nuestro blog, así como vídeos tutoriales para los nuevos en este mundo de los blogs. Todo esto nos hizo mucho más fácil la creación de nuestro blog, así como la posible modificación del mismo, para ponerlo a nuestro gusto.

2. Realización de búsquedas en bases científicas
Para realizar una búsqueda bibliográfica deberemos seguir los siguientes pasos:
    Analizar el tema/problema (pregunta)
    Identificar los conceptos (lenguaje natural)
    Traducir los términos del lenguaje natural al documental (Tesauro)
     Construir la estrategia de búsqueda para interrogar a la base de datos
    Modificar la estrategia en función de los resultados

Tras seguir estos pasos, el siguiente es plantear la pregunta PICO. Y os preguntaréis...¿Qué es la pregunta PICO?
P: población de estudio
I: intervención a valorar
C: comparación entre intervenciones
O: resultados



Tras la realización de dicha pregunta, podemos comenzar a buscar en bases de datos, tales como PubMed o ENFISPO. Para ello, accedemos a la página de la biblioteca virtual de la Universidad de Sevilla: bib.us.es/salud
Ya dentro de la página web, accederemos a las bases de datos de la siguiente forma:


A continuación, hacemos click en "Más bases de datos" y encontramos las diferentes bases de datos necesarias para nuestra búsqueda bibliográfica. Además de las bases de datos, encontramos distintos tesauros, tales como MeSH o DeCS, necesarios también para nuestra búsqueda.







Tras la explicación dada sobre las bases de búsqueda bibliográficas, se sortearon los distintos temas para el siguiente seminario, que será explicado más adelante en otra entrada. Para ello, deberíamos hacer un PowerPoint respondiendo a distintas cuestiones a través de las bases de datos y tesauros explicados anteriormente, para ver si habíamos aprendido a realizarlas.



Más adelante os explicaré el PowerPoint con su tema específico...¡No seáis impacientes!


jueves, 12 de mayo de 2016

Un día un poco especial...

¡Hola chicos! No sé si os habréis acordado...¡pero para eso estoy yo! Sí, hoy es el Día Internacional de la Enfermería, celebrado en todo el mundo el 12 de Mayo, y conmemorando así el nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la madre de la Enfermería. 
Para mí, la Enfermería es una de las profesiones de más vocación y entrega a los demás, y es por eso por lo que se debe de reconocer nuestro esfuerzo y dedicación cada día. 
Por ello, feliz día a todos los profesionales de ENFERMERÍA, y a los que, al igual que yo, ¡estamos en proceso!
Dedicarse a algo que realmente te apasiona es una suerte que muy pocos tienen... y yo tengo el privilegio de tenerla. ¡Felicidades!


domingo, 8 de mayo de 2016

TEMA 2: FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


¿Cuáles son las fases de un proyecto de investigación?

Todos los procesos importantes están descritos por etapas, como la historia de nuestro país. Esto hace que se disponga, de manera más ordenada de los acontecimientos y procesos producidos.


Como todo, el proceso de investigación también tiene sus etapas. Aquí os las explico brevemente:

1. Etapa conceptual

2. Etapa empírica

3. Etapa interpretativa

Etapa conceptual: es la más teórica. Se identifica lo que se va a investigar y la finalidad de la investigación. Se basa en la observación, y es fundamental hacer búsquedas bibliográficas y estudios previamente realizados. Es necesario la realización de un marco teórico, es decir, conceptos y y definiciones que vamos a necesitar durante la investigación. Por último, se desarrolla la hipótesis de la investigación, el planteamiento que no está comprobado aún.

Etapa empírica: es la más práctica. Se trata de establecer una base de investigación. Es la etapa que corresponde a los métodos y al material utilizado en el proceso de investigación. Es aquí donde se debe realizar la comprobación, así como la validez interna y externa. La validez interna es la capacidad de aplicar esa metodología en una población de características similares, obteniendo resultados similares. En cambio, la validez externa es aquella que es repetida en otras poblaciones, obteniendo resultados similares. Además, podemos tener validez interna sin tener la externa, pero en cambio, no podemos tener externa sin tener interna.

En esta etapa tenemos que distinguir a su vez varias subetapas: la planificación de la investigación, el trabajo de campo y el análisis de los datos. En la planificación debemos elegir la población sobre la que vamos a realizar nuestra investigación, que no es lo mismo que el muestreo, que es la parte que se extrae de esa población para la investigación.


Etapa interpretativa: en esta etapa se analizan los resultados, se convalidan y se extraen soluciones.








En toda investigación puede haber errores. Hay dos tipos de errores: aleatorios y sistemáticos. Los aleatorios son debidos al azar, a diferencia de los sistemáticos, que son los cometidos por el investigador.

Los errores aleatorios se producen cuando el estudio se realiza en una prueba probabilística de la población. Para evitar este tipo de errores debemos:

1. Calcular el tamaño mínimo de una muestra necesario para poder detectar estadísticamente una diferencia
2. Realizar test de hipótesis para comprobar si la relación entre dos variables existe o no
3. Calcular los intervalos de confianza, que son pares de valores entre los que se encuentra el dato


Por otro lado, los errores sistemáticos desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de verdades, y afectan a la validez interna. A su vez, hay varios subtipos:
- Sesgos de selección: se producen cuando se selecciona mal la muestra
- Sesgos de confusión: aparecen si se realiza un test de hipótesis. Se produce cuando se contrastan dos variables y una de ellas no se ha estudiado.
- Sesgos de clasificación: se producen cuando se clasifica incorrectamente a un sujeto. Depende de la validez y de la fidelidad del método utilizado. Puede provocar dos situaciones, que disminuya las diferencias existentes (siendo no diferencial), o bien que exagere estas diferencias (diferencial).

Para evitar este tipo de errores, debemos de realizar una serie de controles de los mismos, ya que estos se pueden prevenir. Debemos plantar una serie de grupos de control para quedarnos con los objetos que tengan características similares, rechazando los que no nos valen.
Cuando el trabajo se reproduce sin sesgos, decimos que goza de fiabilidad. Comprende tres aspectos:

- Repetibilidad: se trata de aplicarlo de la misma manera a los mismos sujetos

- Concordancia intraobservador: depende de la destreza del que toma la variable

- Concordancia interobservador: es la que se produce entre los integrantes del grupo. Para que no haya errores, los componentes deben de recoger los datos de la misma manera.

La exactitud es la validez para que una medición mida realmente lo que está destinada a medir. Hay varios tipos de validez:

- Validez de criterio: consiste en comparar con un patrón fiable
- Validez de concepto: analiza la correlación de la medida con otras variables
- Validez de contenido: contempla las dimensiones de lo que se quiere medir

Con esto, espero haberos ayudado a entender un poco cuáles son las fases de un proyecto de investigación. En las siguientes entradas nos meteremos más a fondo con los proyectos de investigación.




TEMA 1: POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN NUESTRA PROFESIÓN. EL MÉTODO CIENTÍFICO


¿Por qué es necesario investigar en enfermería?

Esta es una pregunta que está a la orden del día. Bien, no sé si lo sabréis, pero los enfermeros somos los profesionales sanitarios que más cerca estamos de las personas.


La investigación en enfermería es algo demasiado importante, ya que, investigar en nuestra profesión, significa mejorar la calidad de vida de las personas, ya que se fomentan mejores cuidados y sus formas de llevarlos a cabo.

Las prioridades de la investigación enfermera se basan en la propia salud de las personas. Investigando en la enfermería podemos llegar a lograr la independencia de muchas personas, aumentando así su autoestima y logrando que las personas logren por sí mismas actividades de autocuidado, y que las mantengan en el tiempo. Además, estas investigaciones y proyectos están destinados a disminuir los problemas causados por los factores medioambientales, así como a reducir los malos hábitos de vida, para que así las personas gocen de una mayor salud y bienestar, tanto física como mental.



Sin embargo, son muchas las barreras y dificultades a las que nos enfrentamos los profesionales de enfermería. Una de ellas por ejemplo, es la falta de datos bibliográficos, ya que, como bien sabemos, la enfermería no es una profesión que lleve existiendo siempre, siendo además la documentación poco fiable debido a este motivo. Por otro lado están las cuestiones burocráticas, ya que, debido a la situación económica en la que nos encontramos, y aunque el gobierno destine una cierta cantidad de dinero a la investigación científica, se prefiere investigar en otras áreas que se consideran más importantes, tales como medicina o biomedicina.
Además, ciertos estudios establecen que los enfermeros actualmente disponen de escasa motivación para la investigación, lo que lo hace mucho más complicado. Como vemos, esto ha de cambiar. Para ello, se proponen numerosas medidas, como por ejemplo la preparación y el fomento del conocimiento de la investigación, es por ello por lo que en la asignatura de ETICS realizamos proyectos de investigación, para tener un primer contacto con la investigación enfermera.
Debemos de tener en cuenta que, gracias a la investigación y a las nuevas técnicas aplicadas, la enfermería puede seguir avanzando, al igual que otros muchos campos de investigación, y es por ello, por lo que no debemos quedarnos atrás.
Si cada uno pone su granito de arena podemos conseguir que la investigación en enfermería sea cada vez más habitual, y en la que se emplee igual cantidad de medios y tiempo para ella, empezando por nosotros, los enfermeros, que debemos de estar motivados para llevarla a cabo. ¡El cambio está en nuestras manos!

Cómo realizar una gasometría arterial (2)

Como os prometí, aquí os dejo un enlace con la técnica para realizar una correcta gasometría arterial... ¡Disfrutadla!



Cómo realizar una gasometría arterial

¡Buenas tardes chicos! En esta entrada os voy a enseñar cómo realizar una gasometría arterial, algo a lo que los enfermeros están muy acostumbrados a hacer, ¡y a lo que seguro aborreceremos en un futuro!


Lo primero que debemos saber es dónde se realiza la punción arterial, pues bien, lo más común es hacerla en la arteria radial, aunque podemos sacar sangre de otras arterias como la humeral o la femoral. El ángulo de punción debe de ser de 45º, y generalmente, es una punción dolorosa.

Aquí os explico los pasos que hay que seguir para realizar la punción arterial, además de un vídeo explicativo donde podréis observar cómo realizarla.

1. Escogemos la zona de punción

2. Realizamos la prueba de Allen, que consiste en comprimir las arterias radial y cubital, dejando a muñeca sin circulación y la mano pálida. Obligar  al paciente a abrir y cerrar la mano varias veces, tras ello, retirar los dedos de una arteria. Tras pasar 5-6 segundos se activa la circulación y la mano se vuelve roja. Si tarda más de 5 segundos en hacerlo, debemos de escoger otra arteria debido a su mala circulación. Tras esto, debemos de limpiar la piel.

3. Debemos preguntar al paciente si sigue un tratamiento anticoagulante, de ser así, deberíamos realizar con más intensidad la punción.

4. Muy importante, nos ponemos los guantes desechables e inyectamos 0,3 ml de anestésico local que contiene adrenalina.

5. Colocamos la muñeca extendida formando un ángulo de 45º con la aguja, esterilizada, hermética y con heparina.

6. Comprimimos la zona de punción entre 2-3 minutos.




Espero que hayáis entendido cómo se realiza la punción arterial, a continuación en la siguiente entrada os dejo el enlace para que veáis como se realiza una, ¡con vuestros propios ojos!