Llegamos al último seminario de la asignatura de ETICS. En él, se llevó a cabo la exposición de los diferentes grupos. En nuestro caso, expusimos el trabajo de Etiología y calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA, cuyo protocolo fue incorporado a una entrada recientemente.
Considero que, todos y cada uno de ellos estaban muy bien realizados, y su trabajo nos costó.
Como era de esperar, nuestros pensamientos en relación tanto de la etiología como de la calidad de vida de estos pacientes, coincidieron con los resultados.
Para nuestro estudio, contamos con la ayuda del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que nos permitió el acceso a la unidad de enfermedades infecciosas. Realizamos el estudio con 63 pacientes.
Haciendo un balance a nivel mundial, España posee el segundo índice de prevalencia más alto, en una edad comprendida entre los 15 y los 49 años, situándose la media en 36 años, siendo el 80% hombres y el 20% mujeres.
Dentro de nuestros 63 pacientes, había distintas vías de transmisión del virus del VIH: transmisión sexual (homosexual) 42%; transmisión sexual (heterosexual) 34,5%; parenteral 8,1%. La más elevada, como podemos observar es por transmisión sexual. Por otro lado, debemos recalcar que las cifras de personas contagiadas por vía parenteral han descendido considerablemente. Esto se debe a que, en la década de los 90 era bastante alto el consumo de drogas, de ahí que los pacientes se contagiaran por el uso de jeringuillas.
Por otro lado, y para conocer nuestro segundo objetivo, que era conocer la calidad de vida de estos pacientes, hicimos una serie de preguntas sobre su vida tanto personal como social, en la que debían responder con una serie de números (del 1 al 5). En los resultados obtenidos pudimos comprobar que, el 50% de los pacientes afirmaba que el tratamiento no era un impedimento para su vida, seguido de un 19,35% que responden que casi nunca lo ha sido, sumando un 79,35%. Además, el 49,21% nunca ha padecido efectos secundarios por el tratamiento. Todo esto nos lleva a obtener unos resultados bastante buenos. La población está cada vez más concienciada con la enfermedad del SIDA. Además, el tratamiento actualmente está costeado por la Seguridad Social, y como hemos podido observar, no es impedimento para estas personas para llevar a cabo su vida normal.
Cada vez más personas tienen conocimiento de esta enfermedad, y entienden que no hay peligro de contagio si dicha enfermedad está controlada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario